Conexiones Satelitales

Conexiones Satelitales 

Satélites geoestacionarios (GEO)
El periodo orbital de los satélites depende de su distancia hacia la Tierra. Cuanto más cerca esté, más corto es el periodo. Los primeros satélites de comunicaciones tenían un periodo orbital que no coincidía con el de rotación de la Tierra sobre su eje, por lo que tenían un movimiento aparente en el cielo; esto hacía difícil la orientación de las antenas, y cuando el satélite desaparecía en el horizonte la comunicación se interrumpía.



Satélites low orbit earth (LEO)
 Las siglas LEO significan ‘Low Orbit Earth’, es decir, “órbita terrestre baja”, lo que quiere decir que los satélites LEO orbitan cerca de la superficie terrestre. DE-CIX describe estos satélites como aquellos que “desempeñan un papel similar al de las torres de telefonía móvil y se comunican con una estación terrestre en la Tierra”.



Satélites medium earth orbit (MEO)
Los satélites MEO pueden transmitir datos a una velocidad de hasta 1,6 Gbit/s, lo que supone una conexión mucho más rápida que la que la mayoría de nosotros conseguimos a través de las conexiones de fibra hasta nuestros hogares. Este tipo de satélites también se utilizan para funciones como el GPS, Glonass y Galileo, así como en órbita polar para dar cobertura en latitudes extremas.






"Conexione Satelital"

Comentarios

  1. OMGG GRACIAS A LA CREADORA DE ESTE BLOG , gracias a este BLOG pude finalizar mi trabajo de las conexiones satelitales con esta información: El periodo orbital de los satélites depende de su distancia hacia la Tierra. Cuanto más cerca esté, más corto es el periodo. Los primeros satélites de comunicaciones tenían un periodo orbital que no coincidía con el de rotación de la Tierra sobre su eje, por lo que tenían un movimiento aparente en el cielo; esto hacía difícil la orientación de las antenas, y cuando el satélite desaparecía en el horizonte la comunicación se interrumpía.

    ResponderEliminar
  2. La informacion presentada en el articulo es realmente interesante y cuenta con muchos detalles

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Conexiones Inalámbricas